Registrar una Marca de Alimentos en Argentina: Guía Completa

Registrar marca de alimentos en Argentina: carnes, lácteos, cereales, frutas y productos frescos

Tabla de contenidos

¿Cómo registrar una marca de alimentos en Argentina?

Registrar una marca para alimentos es un paso esencial para proteger el nombre, logotipo y diseño de tu producto frente a terceros. Este trámite ante el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial) te otorga el derecho exclusivo de uso comercial en etiquetas, envases, publicidad y plataformas digitales.

Pregunta frecuente: ¿Es obligatorio registrar la marca si ya tengo habilitación de SENASA o ANMAT?
Respuesta: Sí. Las habilitaciones sanitarias no reemplazan el registro de marca. Son trámites diferentes.

¿Por qué es importante registrar la marca de un alimento?

  • Garantiza la exclusividad del nombre y diseño en todo el país.
  • Evita conflictos legales por uso indebido.
  • Aumenta el valor comercial y la confianza del consumidor.

Clases para registrar marcas de alimentos según el nomenclador

Para registrar una marca, es necesario identificar la clase correcta dentro de la Clasificación Internacional de Niza. Las principales para alimentos son:

Clase 29: Productos alimenticios básicos

  • Carnes, aves y pescados.
  • Frutas y verduras en conserva.
  • Leche y productos lácteos.
  • Aceites, grasas, mermeladas, dulce de leche.
  • Caldos, sopas, compotas y platos preparados.

Clase 30: Productos elaborados y panificados

  • Café, té, cacao, azúcar.
  • Harinas y derivados, pan, bizcochos, tortas.
  • Pastelería, confitería, helados.
  • Pastas, salsas, condimentos y especias.

Clase 31: Productos frescos y agrícolas

  • Frutas y verduras frescas.
  • Semillas, plantas y flores.
  • Hongos, algas y alimentos para animales.

Clase 35: Comercialización y distribución

  • Venta física y online (e-commerce).
  • Importación y exportación.
  • Marketing, publicidad y administración comercial.

¿Qué se puede registrar como marca en el rubro alimentos?

  • Nombre del producto (ej. La Serenísima, Fargo).
  • Diseño de envase, packaging y etiqueta.
  • Logotipo o imagen distintiva.
  • Tipografía registrada.

¿Cuál es la relación entre SENASA, ANMAT y el registro de marca?

  • SENASA y ANMAT controlan habilitaciones sanitarias y de seguridad alimentaria.
  • El registro de marca en INPI protege el nombre y la identidad comercial del producto.
  • Ambos trámites son independientes y obligatorios para operar legalmente y evitar conflictos.

✅ Ventajas de registrar la marca de tu alimento

  • Protección legal en todo el país.
  • Exclusividad del nombre y diseño.
  • Evita copias o usos indebidos.
  • Potencia tu marca y fideliza clientes.

¿Querés registrar tu marca de alimentos en Argentina de manera rápida y segura?
En RegistroMarcario.com.ar iniciamos el trámite en el día para clientes de todo el país.

También pueden contactarnos a nuestro Whatsapp 1128657827

Consulte la disponibilidad de su marca

¿Tenés Dudas?

Asesorate con un experto